VICENZA CELEBRA TREINTA AĆOS DE SER SITIO DE LA UNESCO
- Palladian Routes
- 4 may 2024
- 2 Min. de lectura

”Todos estÔn listos, "vestidos de punta en blanco", aquà en Vicenza, en esta semana de abril!
No sólo por la llegada de la primavera, que la tiñe con el violeta de las glicinas y le aporta matices de nueva luz, sino también por una ocasión muy significativa, que celebra su valor y belleza a nivel nacional e internacional.
De hecho, nuestra ciudad se prepara para celebrar los 30 años de su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La primera aparición del sitio "Ciudad de Vicenza y Villas de Palladio en el VĆ©neto" se remonta a 1994: inicialmente era el centro histórico que incluĆa 23 obras palladianas y 3 villas suburbanas, a las que en 1996 se aƱadieron otras 21 villas venecianas.
Nuestro patrimonio artĆstico, cultural y natural cuenta, por tanto, con importantes reconocimientos... A los ojos del mundo...
Y a nosotros, espectadores actuales de una ciudad en constante evolución, nos parece que volvemos a las glorias del siglo XVI, cuando gracias al genio de un humilde cantero hoy pasado a la historia, todo el patriciado de Vicenza ganó prestigio y fama...
Y Vicenza se volvió única, fuente de inspiración para un movimiento arquitectónico sin precedentes, ejemplo de un nuevo concepto humanista, capaz de reinterpretar la antigüedad en clave contemporÔnea, tanto en el contexto urbano como en el rural.
Las celebraciones comenzarĆ”n el jueves 18 de abril, dĆa en que se celebra el "DĆa del Patrimonio Mundial", en la Sala degli Stucchi del Palazzo Trissino, con la presentación pĆŗblica del Plan de Gestión 2024-2030 y continuarĆ”n en los dĆas siguientes con la presentación del Plan de Gestión 2024-2030. numerosas iniciativas culturales, talleres educativos y extraordinarias inauguraciones de sitios y edificios, que culminarĆ”n el 20 de abril, en el que actores en las calles narrarĆ”n la ciudad y las obras de Palladio...
Y Vicenza volverĆ” asĆ a ser un "teatro generalizado", un lugar de intercambio de valores humanos y artĆsticos, cuyos dictados son la elegancia, el equilibrio, la simetrĆa...
Un territorio que hay que proteger, como propone la UNESCO, pero también y sobre todo que hay que promover, para favorecer el intercambio, la participación de asombro y de intenciones.
En este sentido parece necesario mencionar la figura de Vladimiro Riva, que como mecenas moderno hizo mucho para que Vicenza y la lección palladiana fueran conocidas y reconocidas en Italia y en el mundo.
A Ć©l le debemos la promoción de la BasĆlica Palladiana como Monumento Nacional en 2014, y el sueƱo - impulsado por sus colaboradores - de hacer que el Teatro OlĆmpico tambiĆ©n lo sea hoy.
Entre los numerosos reconocimientos de los que puede presumir nuestra hermosa ciudad, recordamos la Resolución nĆŗm. 259 del Congreso de los Estados Unidos de AmĆ©rica que en 2010 reconoció a Andrea Palladio como el "padre" de la arquitectura estadounidense, ya que los "Cuatro Libros de la Arquitectura" constituyeron una fuente primaria del diseƱo clĆ”sico de los edificios mĆ”s representativos de la nación, desde la Ć©poca colonial. Ć©poca hasta nuestros dĆas.
¿Qué decir?
ĀæPodrĆa nuestra ciudad hacernos sentir mĆ”s orgullosos que esto?
ĀæY podrĆa Andrea Palladio hablarnos mejor del tiempo?
La posteridad juzgarĆ”...
Ā”A nosotros, en estos dĆas, celebración, asombro y alegrĆa!
Para obtener mĆ”s información sobre el patrimonio palladiano de la UNESCO, visite aquĆ: